En esta lectura pudimos comparar algunas de la características que se mencionaron entre los países de estados Unidos, Francia y México que se muestra en el siguiente cuadro:
Al igual que en la en México las clases bajas son los que llegan hacer delincuentes, por la falta de oportunidades para estudiar o para trabajar por lo que se dedican a negocios ilegales por lo que terminan en la cárcel y debido a que en México no existe la reinserción de los excombictos, esto les afecta en la búsqueda de un trabajo debido a que se les pide una hoja de antecedentes no penales, por lo que encontrar un trabajo se vuelve más difícil y en algunos de los casos terminan reincidiendo. Otro problema es que las penitenciarias se encuentran sobre pobladas y una de las causas es el promedio de ingresos diarios a los reclusorios es de 73 personas, mientras que el egreso es de 66 internos.Los reos acusados de delitos patrimoniales como el robo representan 70 por ciento del total de la población y al menos el 15 por ciento de los reclusos tiene derecho a obtener su libertad anticipada con el pago de fianzas, remisión parcial de la pena, prelibertades o uso de brazaletes. Existen reos cumplen sentencias por el delito de robo simple que en su mayoría no supera los mil pesos, pero al no tener dinero para pagar la fianza cumplen la totalidad de su sentencia y con la sobre población de las cárceles existe una mezclen entre los reos, por lo que en muchas ocasiones termina convirtiéndose en escuelas del delito donde los reos que había cometido un delito simple terminan convirtiéndose en un especialista y donde se crean redes de delincuencia que al momento de salir de las penitenciarias empiezan a operar todos los conocimientos que han adquirido durante su estancia.
Algunas de los programas para evitar esto es la creación de talleres que ayuden a los prisiones adquirir algunos conocimientos que le ayuden a su reiserción al mercado laboral cuando salga y le ayude a su manutención dentro de la cárcel. En México es muy difícil encontrar trabajo aun sino has estado en la cárcel por lo que este programa debería para todos los reos y no solo para unos cuantos así como que se debería de crear políticas que ayuden a la creación de empleo que ayude a su reincorporación. Así como un cambio en las penalizaciones donde el infractor pueda pagar a través de servicio comunitario evitando que la cárcel sea su escuela para aumentar el grado de su delito.
Algunos datos sobre las penitenciarias del D.F.*
Estados Unidos | Francia | México |
La pobreza es un elemento al que se le atribuye el germen de la violencia | La condición de migrante se relaciona directamente con la violencia. | Ser joven y de clase popular se relaciona con el germen de la violencia |
La pobreza resulta en la estigmatización de los habitantes de determinadas zonas que se observan como potencialmente violentos. Además se atribuye el problema de a las pandillas de jóvenes. | Se implementó una política de vivienda misma que fue orientada al sector migrante, imposibilitó la cohesión social, estigmatizó a los habitantes, criminalizó el espacio público. El vandalismo se entiende como una respuesta a lo anterior | Las poblaciones de zonas marginadas se catalogan como las más violentas: tlahuac, tepito, guerrero, Morelos, Iztapalapa, santa fe, santo domingo, etc. |
El hecho de ser migrante (de procedencia racial distinta) resulta también en la estigmatización, construyéndolos como amenazas para las clases medias | Ha implementado políticas de prevención social a causa del malestar que causan los migrantes. Asimilar a los migrantes es una forma de mitigar el problema. | Puede ser visto como producto del abandono de la intervención del Estado en la política de vivienda, mismo que ha provocado deterioro y desestructuración social. |
No existe funcionario en el gabinete a cargo de una política criminal nacional | Si existe un encargado institucional para abordar el problema de la criminalidad | - La reestructuración de la policía buscando la profesionalización - Implementación de políticas sociales destinadas a prevenir el ingreso a la actividad criminal |
La violencia urbana se relaciona con el fracaso de cohesión social | A pesar de existir cierta fragmentación social no es tan fuerte debido a que la política es más rigurosa en el control de la violencia | La criminalidad no ha llegado a un nivel tan grave como en ciudades más pequeñas del país, no se atribuye a la condición racial, la migración desde otros países no ha influido en el incremento del problema. |
Algunas de los programas para evitar esto es la creación de talleres que ayuden a los prisiones adquirir algunos conocimientos que le ayuden a su reiserción al mercado laboral cuando salga y le ayude a su manutención dentro de la cárcel. En México es muy difícil encontrar trabajo aun sino has estado en la cárcel por lo que este programa debería para todos los reos y no solo para unos cuantos así como que se debería de crear políticas que ayuden a la creación de empleo que ayude a su reincorporación. Así como un cambio en las penalizaciones donde el infractor pueda pagar a través de servicio comunitario evitando que la cárcel sea su escuela para aumentar el grado de su delito.
Algunos datos sobre las penitenciarias del D.F.*
Número de centros penitenciarios en el D.F. : 8
- Número de guardias de seguridad en todos los reclusorios: 976
- Total de reclusos en el D.F. : 42,000
- Capacidad del sistema penitenciario de la ciudad: 21,000 reos
- Promedio de reos liberados por mes: 600
- Promedio de reos ingresados al sistema de Reclusorios por mes: 1,800
- Porcentaje de reos nacionales concentrados en cárceles del D.F.: 17%
- Número de jóvenes encarcelados más de una vez: 2,700
Fuente:
Milenio
*http://www.chilango.com/general/nota/2010/10/25/asamblea-de-reos-y-carceles-en-el-df
No hay comentarios:
Publicar un comentario