martes, 9 de noviembre de 2010

Drug Markets and Urban Violence de The Beckley Foundation

La Fundación Beckley Programa de Políticas de Drogas (BFDPP) es una iniciativa dedicada a proporcionar una revisión rigurosa e independiente de la eficacia de las políticas de drogas nacionales e internacionales. El objetivo de este programa de investigación y análisis es reunir y difundir material que apoya la consideración racional de los complejos problemas de las políticas de drogas, y conduce a una más eficaz gestión de la utilización generalizada de sustancias psicoactivas en el futuro. El BFDPP actualmente preside la Internacional Drug Policy Consortium, una red mundial de ONG y redes profesionales que trabajan juntos para promover un debate objetivo en torno a las políticas de drogas nacionales e internacionales, y proporcionar asesoramiento y apoyo a los gobiernos en la búsqueda de las políticas y programas eficaces.
El consumo de drogas ha crecido mundialmente, hasta no hace muchos años atrás decía  que este problema solo se presentaba en sociedades desarrolladas y con alto ingreso per cápita. En comparación con los demás países que eran considerados como productores o el tránsito de drogas hacia los centros de consumo. Actualmente este tipo de concepciones han venido cambiando debido a que, ya no son solo países productores sino también consumidores y aquellos países que eran consumidores se han vuelto productores por lo que el mercado de las dogas ha venido creciendo.
¿Qué es lo que esta haciendo el gobierno mexicano en cuestión de políticas de drogas?
el gobierno mexicano más que estar trabajando para la construcción de una política de drogas eficaces se han dado a la tarea de entrar en guerra con los diferentes carteles que existen en México.
Institucionalmente encontramos que la Comisión Nacional contra las Adicciones  (CONADIC), como órgano de la Secretaría de Salud (SSA), tiene la responsabilidad de proveer de los mecanismos de coordinación para dar cumplimiento a las tareas del Programa de Prevención y Control de Adicciones y proteger la salud de los mexicanos, mediante la definición y conducción de la política nacional en materia de investigación, prevención, tratamiento, formación y desarrollo de recursos humanos para el control de las adicciones con el propósito de mejorar la calidad de vida individual, familiar y social. 
Lo que podemos observar es que en México no existe una órgano independiente de los legisladores  que pueda no solo proponer leyes sino ir evaluando su efectividad, como es el caso de BFDPP.
Lo que si encontramos son diversas asociaciones civiles que buscan no solo la informar a la población, sino influir en dentro de las políticas de drogas del país y un caso es:

- Colectivo por una política integral hacia las drogas (CUPIHD)dedicada a la investigación, la educación, la acción y la difusión orientadas a transformar la cultura y las políticas de drogas bajo un enfoque de reducción de riesgos, multidisciplinario, integral, científico y de respeto a los derechos humanos. Este colectivo se encuentra presidido por un profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Jorge Hernández Tinajero, quien ha participado en diversas conferencias llevando a cabo la divulgación de los problemas de las drogas, así como la lucha por la legalización de la mariguana. Así como en trabajo conjunto con otras organizaciones.

- Asociación Mexicana de Estudios Sobre Cannabis (AMECA),  es una asociación creada para recopilar y difundir información científica y sustentada en los hechos sobre la planta de la cannabis. AMECA no promueve el consumo de ésta ni de ninguna otra sustancia psicoactiva o ilegal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario