Este proyecto tienen como objetivo la igualdad de acceso a la vivienda los recursos y la propiedad, permitiendo así que más familias puedan estar más cerca de los lugares de empleo y de la comunidad con estas concentraciones de población contribuyen a los sistemas de transporte más viable público y ciudad compacta, integrada y eficiente.
SAKHASONKE VILLAGE | |
Financiación | General Motors de Sudáfrica Foundation (GMSAF) |
Dirección Provincial de Vivienda y Gobierno Local | |
Operación y coordinación | Metroplan |
Walmer Vivienda Fideicomiso para el Desarrollo (WHDT) | |
Grupo de Servicios Urbanos | |
Nelson Mandela Bay Municipio (NMBM) | |
Supervisión | Universidad Nelson Mandela |
Este proyecto tiene algunas desventajas, como son que la búsqueda de problemas que aquejan ha esta población son encontrados por las organizaciones que llevan al proyecto, y no participa la comunidad lo cual no permite una interacción entre ambas partes para la búsqueda de los problemas y la de sus soluciones.
En el caso de la ciudad de México no existe asociaciones que busquen la mejora de las viviendas, por lo que los cuidadanos son los encargados de mejorar sus viviendas en el caso de las unidades habitacionales son los vecinos quienes se ponen de acuerdo para la manutención de los edificios.
Es importante invertir en vivienda y que esta pueda estar dentro de ciudad porque esto ayuda a la gente no solo gastar menos dinero de transporte, sino también pasar menos tiempo de traslado para su lugar de trabajo y su caso lo que permitiría que integrarse ha otras actividades, permitiendo además el mejor uso de lugares así como su gentrificanciòn que en nuestro caso no pasa eso por la autoconstrucciòn que seda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario